Entradas

Carta para el Lector

Imagen
  Audio Carta para el Lector Queridos lectores, Hoy, mientras me siento en mi oficina, no puedo dejar de pensar en cómo estamos dañando nuestro planeta. Lo más preocupante es ver cómo quienes tienen el mayor poder económico no están haciendo lo suficiente para cambiar esta realidad. Tal vez porque cualquier intento por mitigar la contaminación o detener la sobreexplotación de recursos naturales afectaría directamente sus bolsillos. Parece que solo piensan en ellos mismos, sin considerar el futuro de las próximas generaciones. Si los más ricos no hacen nada, entonces somos nosotros, desde abajo, quienes debemos actuar. Debemos tomar conciencia y empezar a revertir el daño. La humanidad está en peligro, cada día surgen más enfermedades relacionadas con alimentos procesados y manipulados químicamente, la contaminación no da tregua, y la extinción de especies se acelera. Cada día perdido, es un día menos para nuestra supervivencia. Pero hay esperanza. Podemos empezar con algo tan simpl...

¿Qué es la Huella Hídrica y Por Qué Debería Importarnos?

Imagen
  Audio del articulo En un planeta donde el agua dulce representa solo el 2,5% del total disponible, entender cómo usamos este recurso es más urgente que nunca. Uno de los conceptos clave para reflexionar sobre nuestro consumo es la huella hídrica . ¿Qué es la huella hídrica? La huella hídrica es un indicador que mide la cantidad total de agua utilizada para producir los bienes y servicios que consumimos a diario . Esto incluye no solo el agua que vemos y usamos directamente (como la del grifo o la ducha), sino también la que está oculta detrás de cada producto. Por ejemplo: 🥩 Alimentos Producto Litros de agua utilizados (aprox.) 1 kg de carne de res 15.400 litros 1 kg de carne de cerdo 6.000 litros 1 kg de carne de pollo 4.300 litros 1 taza de café (125 ml) 140 litros 1 taza de té 35 litros 1 kg de arroz 2.500 litros 1 litro de leche 1.000 litros 1 manzana 70 litros 1 huevo 200 litros 1 barra de chocolate (100g) 1.700 litros 👕 Ropa y textiles Producto Litros de agua utilizado...

♻️ El Reciclaje: Más Allá del Material, un Compromiso con el Futuro

Imagen
Audio del articulo Cuando hablamos de reciclaje, solemos enfocarnos en el papel, el vidrio, el plástico o los metales. Pero detrás de cada botella, caja o dispositivo, hay algo que a menudo pasamos por alto: el esfuerzo humano invertido en su creación. En este artículo, queremos ampliar la mirada sobre el reciclaje, explorando no solo sus beneficios ambientales, sino también lo que se pierde cuando los productos no se reciclan —incluida la mano de obra utilizada para fabricarlos. 🌍 ¿Por qué es importante reciclar? El reciclaje permite reducir la extracción de materias primas, disminuye la energía utilizada en la producción de nuevos objetos y minimiza la contaminación. Esto contribuye directamente a frenar el calentamiento global, proteger la biodiversidad y conservar recursos no renovables como el agua, los minerales y los combustibles fósiles. 🛠️ La Mano de Obra: Un Recurso Humano No Renovable Cada producto manufacturado ha pasado por muchas etapas de producción: diseño, prue...

🌍 ¿Qué pasaría si la mitad de las personas del planeta plantara un árbol?

Imagen
  Con más de 8 mil millones de personas en el mundo, si la mitad — 4 mil millones de personas — plantara solo un árbol cada una , tendríamos 4 mil millones de árboles nuevos en nuestro planeta. Las repercusiones serían asombrosas: 🍃 1. Reducción de dióxido de carbono (CO₂) Cada árbol joven puede absorber entre 10 y 30 kg de CO₂ por año . Eso significa que podríamos capturar hasta 120 millones de toneladas de CO₂ por año. A largo plazo, esto ayudaría a mitigar el cambio climático . 🌡️ 2. Regulación del clima Los árboles refrescan el ambiente, aumentan la humedad y reducen el efecto de "isla de calor" en las ciudades. Con miles de millones de nuevos árboles, veríamos una mejora real en las temperaturas urbanas y rurales. 🌱 3. Recuperación de ecosistemas Árboles nuevos significan nuevos hábitats para aves, insectos y otros animales. También ayudan a prevenir la erosión del suelo , mejorar su fertilidad y conservar fuentes de agua. 🌊 4. Mejor calidad del aire y del...

Cómo criar lombrices californianas paso a paso

Imagen
  Criar lombrices californianas en casa es fácil, económico y muy beneficioso para el medio ambiente. Aquí tienes una guía sencilla para comenzar: Paso 1: Consigue las lombrices californianas Debes adquirir la especie Eisenia foetida , conocidas como lombrices rojas californianas. Puedes encontrarlas en viveros, tiendas de compostaje o incluso con criadores locales. Si eres de Chile contáctame y te puedo regalar unas pocas, para que empieces lo antes posible.  Paso 2: Prepara un contenedor adecuado Usa una caja de plástico, madera o cualquier recipiente que tenga tapa y permita una buena ventilación. Asegúrate de hacer pequeños agujeros para que entre el aire y salga el exceso de humedad. También puedes contar con una caja adicional donde precompostar los desechos orgánicos durante un par de semanas antes de dárselos a tus lombrices. De esta manera, el material estará en un estado óptimo para que ellas lo digieran fácilmente. Paso 3: Agrega la cama inicial Cubre el fondo...

¿Cómo podemos eliminar el plástico de nuestras vidas?

Imagen
  🌍 ¿Cómo podemos eliminar el plástico de nuestras vidas? En Scrap Zone creemos que el cambio comienza con pequeñas acciones diarias. Aunque eliminar por completo el plástico puede parecer una meta difícil, es totalmente posible reducir su uso drásticamente si tomamos decisiones más conscientes y sostenibles. Aquí te compartimos algunas ideas prácticas para dejar atrás el plástico y cuidar nuestro planeta. 🌱 🛒 1. Cambios en el día a día El primer paso es observar nuestros hábitos cotidianos. ¿Cuántas veces usamos plásticos de un solo uso sin darnos cuenta? Lleva tus propias bolsas reutilizables al hacer compras. Dile adiós a las bolsas plásticas. Prefiere botellas reutilizables en lugar de botellas desechables de agua o jugo. Usa envoltorios ecológicos , como telas con cera de abeja o bolsas de silicona reutilizables. Elige productos a granel o con envases biodegradables o reciclables . Evita frutas y verduras envueltas innecesariamente en plástico. 🥗 ...

Autos Eléctricos vs Autos a Diésel y Gasolina

Imagen
  Autos Eléctricos vs Autos a Diésel y Gasolina: ¿Realmente son Mejores? Análisis de estadísticas y datos reales sobre el impacto ambiental y económico El debate sobre la superioridad de los autos eléctricos frente a los vehículos de combustión interna (diésel y gasolina) es recurrente. Con el auge de la movilidad sostenible, los autos eléctricos han ganado protagonismo y se posicionan como una alternativa más limpia. Sin embargo, es importante analizar diversas estadísticas y datos de desempeño para evaluar sus ventajas y limitaciones reales. 1. Emisiones y Impacto Ambiental 1.1. Emisiones de CO₂ y Contaminantes Autos a Diésel y Gasolina: Los autos convencionales emiten dióxido de carbono (CO₂), óxidos de nitrógeno (NOₓ) y partículas en suspensión (PM), factores que contribuyen al cambio climático y afectan la calidad del aire. Las cifras varían según el modelo y la eficiencia, pero se estima que un coche típico de gasolina produce alrededor de 120–180 g de CO₂ por kilómet...

Nuestros Productos

Reciclando Videojuegos